Aprendiendo a Desaprender

Otro seguidor del TAO cristiano y unitario universalista

.Plan de Junio 2009

mapa2


Durante todo el mes de Junio, estuvimos visitando varias comunidades en el Ecuador.

Hemos escrito una seccion en http://www.viajeros.com/fernandoylet donde informamos a los futuros visitantes de como y a donde llegamos, a quienes conocimos, y que podremos hacer para que nuestras proximas estadias sean beneficiosas y divertidas.

Si desea que visitemos su área turística o negocio en nuestro proximo viaje, indíquenos donde se encuentra, para ponernos de acuerdo antes de ir.

Mapa de [Gira por Telecentros]

Reflexion: [el proposito de este viaje]

Itinerario tentativo en [wayn.com]

Telecentros: [Mapeo de Proyectos en Ecuador]

[Otros Enlaces Relacionados]

 

9 Respuestas a “.Plan de Junio 2009

  1. webmaster septiembre 17, 2009 en 6:28 pm

    Ya tenemos las fotos que tomamos en Loja, Riobamba, Quito y Napo, durante el viaje de Junio del 2009 en
    http://doylet.org/coppermine/index.php?cat=3

  2. Pingback:Yacuambi y El Pangui « Aprendiendo a Desaprender

  3. fernandoylet mayo 16, 2009 en 11:50 am

    FYI, otra respuesta:

    Los telecentro o infocentros comunitarios son parecidos a los cyber, pero con la diferencia de que son lugares donde se ayuda a resolver las necesidades comunitarias, de forma gratuita o a muy bajos precios; son un esfuerzo para reducir la brecha digital que mantiene aislados a ciertas comunidades marginales o rurales.

    Si conoces alguno, avisame para visitarlo.

  4. Pingback:Preparando el Gran Viaje « Aprendiendo a Desaprender

  5. fernandoylet mayo 12, 2009 en 4:27 pm

    FYI, hoy me tocó dar esta 2 respuestas:

    Me interesa conocer personalmente los telecentros, y a quienes estén a cargo, para enterarme de como promueven la participación social; de ahí podré determinar si aceptan colaboración profesional voluntaria desde la distancia, o si les conviene que de a conocer las instalaciones (incluyendo o no sus servicios, necesidades, proyectos, etc.).

    Busco hospedajes económicos, pero limpios y sin pulgas; cabañas, casas de familia, hotelitos o b&b (bed & breakfast) serian suficiente. Pensando en las 30 noches del mes de Junio por todo el Ecuador, no me conviene gastar en lujos, para que me queden ganas de regresar el próximo año.

  6. Pingback:Visitando Telecentros en Junio - Ecuatorianos

  7. fernandoylet abril 25, 2009 en 10:52 pm

    Gracias por preguntar Fabián:

    Los telecentros son parecidos a los cybers, localizados en las áreas urbano-marginales o rurales, donde se fomenta el encuentro y la participacion ciudadana para proveer de comunicación, capacitación y servicios orientados a fortalecer el desarrollo sostenible, con el uso de tecnologías de comunicación.

    En el documento en http://www.doylet.org/docs/telecentros_2008_final2.pdf se detalla el marco legal por el que [a mi parecer] los telecentros son aprobados por la CONATEL y financiados por la FODETEL, para proveer acceso universal de las tecnologías de comunicación e información a toda la población ecuatoriana.

  8. F. abril 25, 2009 en 10:01 pm

    Estimado Fernando.

    Exactamente qué caería en la categoría de «telecentro» para poder ayudarte en el caso que exista uno por acá.

    Saludos.

  9. fernandoylet abril 21, 2009 en 10:31 am

    Estoy preparando la agenda para visitar (de manera informal) a los Telecentros en el Ecuador; espero compartir las experiencias positivas en este sitio y en http://telecentre-comunidad.ning.com/group/telecentrosecuador

    Aunque me interesan los conectados a ChasquiNet, también me gustaría incluir otros tele-centros en este primer recorrido; la intención es investigar el potencial existente, y de dar a conocer los proyectos que ya se están forjando actualmente.

    Les agradeceré cualquier contacto o documento que me puedan proporcionar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: